Bronislaw Kazberuk - Visitas cruzadas (CV)
- Web Bronislaw Kazberuk
Diversificación de actividades
Optimización de los pastizales mediante la resiembra
Pastoreo mixto de caballos y vacas
Perforación de un pozo como sistema de abrevado del ganado en los pastos
Se trata de una explotación tradicional polaca de cría para la producción de carne situada en Podozierany, Grodek. Combina una ganadería tradicional polaca con un enfoque diversificado de la producción agrícola. Los caballos polacos de sangre fría (unos 20 animales) y las vacas limusinas pastan juntos en pastos compartidos, lo que favorece un uso eficiente de los recursos.
La explotación gestiona 150 hectáreas de tierras agrícolas, 40 hectáreas de pastizales y 40 hectáreas de bosque. La productividad de los pastos se optimiza mediante la resiembra y un pozo que suministra agua a los animales que pastan en los prados.
La explotación se dedica sobre todo a la producción de cereales (principalmente trigo sarraceno) para consumo humano, que representa alrededor del 80% de sus actividades. Otras fuentes de ingresos son la cría de caballos de sangre fría para carne, la cría de ganado vacuno Limousine, la práctica de la agrosilvicultura y la prestación de servicios de maquinaria.
Diversificación de actividades

Esta explotación familiar destaca por la diversidad de sus actividades, que garantizan tanto la autosuficiencia como la rentabilidad.
Actividades agrícolas
- 80% de producción de cereales para consumo humano y animal (principalmente trigo sarraceno).
- 5% de caballos polacos de sangre fría para la producción de carne.
- 5% Limusinas para la producción de carne de vacuno.
- 5% de actividades agroforestales.
- 5% servicios de maquinaria ofrecidos a otras explotaciones.
Producción de alforfón
El alforfón es el principal cereal producido, y sus flores benefician a los apicultores vecinos para la producción de miel y la propagación de semillas. Tras la cosecha de alforfón, se plantan cultivos secundarios como la mostaza para minimizar la exposición del suelo desnudo y mejorar su salud.
Beneficios
- Genera ingresos a partir de múltiples actividades, reduciendo la dependencia de una única fuente.
- Reduce la dependencia de una sola actividad y mitiga los riesgos asociados a las crisis.
- Disminuye la dependencia de las fluctuaciones de los precios externos.
- Mejora la biodiversidad, la calidad del suelo y la calidad de los alimentos.
- Acelera la amortización de las inversiones en maquinaria.
Inconvenientes
- Los ingresos familiares dependen en gran medida de los precios de los cereales.
- Aumenta la carga de trabajo.
- Requiere una gama más amplia de competencias.
- Exige una importante inversión inicial en tierras, maquinaria y otros recursos.
Optimización de los pastizales mediante la resiembra

La resiembra es una solución eficaz para restaurar praderas y pastizales degradados, aumentando su productividad y calidad sin interrumpir la producción. Este método introduce una mezcla de semillas de gramíneas y leguminosas en las praderas existentes sin eliminar por completo la flora existente.
Coste de aplicación
El coste de la resiembra básica oscila entre 150 y 350 euros por hectárea, dependiendo del tipo de semillas y de la mano de obra necesaria.
Beneficios
- Fácil de aplicar.
- Mejora la calidad del forraje y aumenta la biodiversidad.
- Mejora la estructura del suelo y la retención de agua.
- Suprime el crecimiento de malas hierbas y refuerza la resistencia del césped introduciendo variedades resistentes.
- Adecuado para praderas que no se pueden arar.
Inconvenientes
- El éxito depende de factores como el contacto adecuado de las semillas con el suelo y la gestión de la competencia con las especies vegetales existentes.
- El terreno puede requerir un periodo de descanso tras la resiembra para permitir que las plántulas se establezcan.
- Es necesario un mantenimiento regular, como el riego y la gestión de nutrientes, hasta que la nueva hierba esté completamente establecida.
- La resiembra es una medida temporal y no sustituye a las prácticas adecuadas de gestión de los prados.
Pastoreo mixto de caballos y vacas

Esta explotación aplica un sistema de pastoreo mixto, en el que caballos y vacas pastan juntos en los mismos prados. Esta práctica de gestión sostenible de la tierra aprovecha los diferentes comportamientos de pastoreo y necesidades alimentarias de las dos especies para crear un ecosistema equilibrado que beneficia tanto a los animales como a la pradera.
Ventajas del pastoreo mixto
- Mejora la utilización del forraje aprovechando los hábitos de pastoreo complementarios de vacas y caballos.
- Mejora el control de las malas hierbas y la maleza mediante diversos patrones de pastoreo.
- Permite aumentar la densidad de población.
- Puede reducir la carga de trabajo global.
Inconvenientes del pastoreo mixto
- Requiere una gestión cuidadosa del pastoreo para garantizar la complementariedad entre las dos especies.
- Es necesario supervisar y ajustar la alimentación y las necesidades nutricionales de ambos animales.
- Exige espacio suficiente para albergar a ambas especies y controlar la dinámica de comportamiento.
- Aumenta la necesidad de vigilancia sanitaria, ya que algunos parásitos pueden afectar a ambas especies.
Perforación de un pozo como sistema de abrevado del ganado en los pastos

Esta explotación emplea un sistema de abrevado del ganado en los pastos, donde los caballos y las vacas beben de un abrevadero abastecido por aguas subterráneas bombeadas desde un pozo perforado (a 10-12 metros de profundidad) a través de un sistema de tuberías. Este planteamiento ofrece una solución eficaz para abrevar al ganado en los pastos, pero hay que tener en cuenta varias consideraciones:
- Utilice un comedero duradero fabricado con materiales como metal, hormigón o plástico de alta calidad.
- Evite el agua estancada y las zonas embarradas alrededor del comedero, que pueden convertirse en caldo de cultivo de bacterias. Se recomienda estabilizar la zona.
- Proteja la tubería del pozo y las mangueras con barreras para evitar daños por la actividad de los animales y reducir el riesgo de contaminación del agua.
- Si el suelo está embarrado, instale un sistema de drenaje (por ejemplo, grava o arena alrededor del abrevadero) para mejorar la estabilidad y mantener el agua más limpia.
- Utilice un bebedero con flotador para controlar los niveles de agua y evitar el desbordamiento.
- Asegúrese de que las tuberías están enterradas por debajo de la línea de congelación para evitar que se congelen en climas fríos.
Coste de aplicación
El coste de la instalación de este sistema, que incluye la perforación del pozo, la instalación de la bomba, el abrevadero, la fontanería y las conexiones, oscila entre 1.000 y 3.500 euros, dependiendo de la profundidad del pozo, los materiales, la mano de obra y los permisos medioambientales.
Beneficios
- Proporciona una fuente de agua fiable para el ganado.
- Facilita el acceso al agua a otros animales del pasto.
- Reduce los costes totales de agua.
Inconvenientes
- Las zonas embarradas alrededor del abrevadero pueden plantear problemas al ganado.
- El agua puede no cumplir las “normas de potabilidad” en función de su origen.
Nota: Compruebe siempre la normativa local y nacional antes de perforar un pozo en sus pastos.